GRUPO 5

¡Hola!
Somos Astrid, Maialen, Lander, Eguzkiñe, Irati y Asier; un grupo de estudiantes de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Este es nuestro cuaderno de prácticas de Recogida de Muestras Biológicas, en el cual recogemos las actividades que realizamos en el laboratorio.
Un saludoooooooo :D

viernes, 7 de noviembre de 2014

DILUCIÓN Y FACTOR DE DILUCIÓN

MÓDULO 2: Recogida de muestras

3/11/2014: DILUCIÓN Y FACTOR DE DILUCIÓN


PROCEDIMIENTO 1: FACTOR DE DILUCIÓN

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Realizar diluciones de la orina para determinar sus correspondientes sustancias.
Realizar una dilución de la sangre para calcular el recuento de hematíes

MATERIAL y APARATAJE:
Muestra de orina à Maialen
Muestra sanguínea à Irati
H2O destilada
Tubos de ensayo
Micropipeta 100uL con punta amarilla
Micropipeta 1000uL con punta azul
Pipeta de Thoma con aspirador.

DATOS
Orina
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO: volumen final de la muestra 3ml dilución (factor dilución) 1/10 à 0’2 ml orina / 1’8 ml agua destilada.
DETERMINACIÓN DE CALCIO: volumen final de la muestra 1ml dilución 1:1 à 0’5 ml orina / 0’5 ml agua destiladaa.
DETERMINACIÓN DE CREATINA: volumen final de la muestra 4ml dilución 1/20 à 0’2 ml orina / 3’8 agua destilada.
DETERMINACIÓN DE MAGNESIO: volumen final de la muestra 5ml dilución 1:4 à 1 ml orina / 4 ml agua destilada.
DETERMINACIÓN DE  GLUCOSA: volumen final de la muestra 4ml dilución al 50% 2 ml orina / 2 ml agua destilada.



Sangre
RECUENTO DE HEMATÍES: dilución en sangre 1/500, limitando el volumen final a 100 partes.
Con volumen de sangre 0’2 ml

PROCEDIMIENTO
Orina
Se calcula cuantos ml de orina y de agua se necesitan para determinar cada sustancia, como se observa en los datos.
Con la micropipeta tomar la parte de orina necesitada en cada caso a un tubo de ensayo diferente, a continuación, se repite el proceso cambiando  de punta pero con el agua destilada.

Sangre
Se realizan los cálculos correspondientes para obtener esos 0’2 ml de sangre que se detallarán en el apartado “cálculos y conclusión”.
Con una pipeta Thomas, se toma 0’2 ml de sangre gracias al aspirador.
Después, hasta la marca de 1.1 se absorbe el líquido de Hayem para que se realice la dilución
Ya podríamos proceder al recuento de hematíes
RESULTADOS Y CALCULOS
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO:
0’2 ml orina / 1’8 ml agua destilada.
DETERMINACIÓN DE CALCIO:
0’5 ml orina / 0’5 ml agua destiladaa.
DETERMINACIÓN DE CREATINA:
0’2 ml orina / 3’8 agua destilada.
DETERMINACIÓN DE MAGNESIO
1 ml orina / 4 ml agua destilada.
DETERMINACIÓN DE  GLUCOSA:
2 ml orina / 2 ml agua destilada.




PROCEDIMIENTO 2: REALIZAR UN BANCO DE DILUCIONES

OBJETIVO: Preparar una banco de cuatro diluciones a partir de una muestra de orina

MATERIAL
Tubos de ensayo
Muestra à Maialen
Micropipeta y puntas
Agua destilada

DATOS
Razón geométrica 1/3 con volumen limitado a 5 ml

PROCEDIMIENTO
Se preparan cuatro tubos de ensayo en una gradilla, y mediante la  razón geométrica indicada, con una micropipeta se pipetea de tubo en tubo hasta limitar el volumen final a 5 ml.

RESULTADOS
De cada muestra cogemos 2’5 ml, y limitamos cada tubo a 5 ml.

No hay comentarios:

Publicar un comentario